Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reforzando los Bienes Comunes Digitales, Representativo

Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reforzando los Bienes Comunes Digitales, Representativo

USO DE IMAGENES DE LOS MIEMBROS DE EXTAMPAS FLAMENCAS

Creative Commons License Fotografías e imagenes de los componentes de Extampas Flamencas is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.

lunes, 24 de marzo de 2025

RUBEM DANTAS TRIO. PEÑA LA PLATERÍA, 21/03/2025. GRANADA.

 

Rubem Dantas.
 Rubem Dantas ya lleva muchos años vinculado a Granada aunque,   como buen inkilino del mundo, son frecuentes sus conciertos y   colaboraciones por todo el planeta y más ahora que se está   recordando a quien fue su amigo y maestro, Francisco Sánchez.   Las primeras colaboraciones fueron junto a su grupo de entonces Dolores   en el disco Asa Nisi y en el que Paco dedicó a Manuel de Falla que   aunque gaditano también pasó parte de su vida pegadito a la   Alhambra.

  Son asiduas sus visitas como aficionado a la Peña Platería. Recordó que tocó para   su madre en el día de su cumpleaños en estas tablas pero el viernes   pasado era su primera vez oficial en actuar en el carmen de la   Plaza Toqueros ante un público que aunque no llenó el salón del   cante, estuvo muy entregado al pionero del Cajón Flamenco en   este pais y en el mundo entero.

 Comenzó el trio recordando la Zambra de Manolo Caracol. Al   cante Aaron SantiagoBarrul, otro inkilino nacido en Méjico,   emparentado con La Tana y nieto de Antonio Barrul “El Zíngaro” y a la guitarra José Fernández "Petete" uno de esos Jovenes con Esencia que sigue demostrando ser un excelente y solvente guitarrista.

En el centro de los dos liderando el grupo, Rubem, pero siempre dejando hacer y disfrutando de los 

Aaron, Rubén y José
flamencos y su música. En la malagueña guardó un respetuoso silencio ante el cante y el toque de sus compañeros hasta que terminaron los tres por abandolaos.

Sonaron también Tanguillos de Cádiz, como los presentó Rubem, donde se recrearon recordando ese tema donde Parrita cantaba eso de que “pena y dolor…” sea como sea y pese a quién le pese, fue el trabajo póstumo de Camarón y quedará para la historia.

Soleá por bulería, tangos y un bis por bulerías que dedicó Rubem a su ahijado que cuando crezca y vea el vídeo o las fotos que le hicieron a Noemi Alvarez pensará el buen momento que pasó.

Rubem con Noemi Alvarez
 Se dice que Raimundo es medio hombre y medio   guitarra y quizás de Rubem podriamos decir lo   mismo respecto al cajón pero no seriamos justos ya   que sus   conocimientos de todo tipo de percusión y   música   son muy grandes. Por cierto nos acompañó   nuestra   amiga Pepa a quien conocimos gracias a   otro gran   percusionista tan querido como añorado,   José   Antonio Galicia. El de Salvador de Bahía se   quedó con las ganas de tocar una minera con su   trio pero   seguro que en otra ocasión lo   disfrutaremos y ojalá   nosotros   podamos compartir   un ratito de charla con   el como lo hicimos con su   compañero Jorge

No hay comentarios:

Publicar un comentario